En un operativo policial calificado como «desmedido» por organizaciones sociales y políticas, la Comunidad Cueva del Inca , ubicada en el Departamento de Tilcara , Provincia de Jujuy , fue escenario de un violento desalojo que dejó varios heridos y detenidos. Entre los arrestados se encuentra Sebastián Copello, destacado dirigente del Partido Obrero de Jujuy , quien junto a una delegación del Frente concurrió al lugar en apoyo a las familias afectadas.
Un conflicto territorial que beneficia intereses privados
El desalojo responde a un fallo judicial controvertido que busca desalojar a las familias originarias para favorecer un negocio inmobiliario vinculado a un hotel turístico. Según denunció Copello , el gobierno provincial estaría involucrado en este «negociado», lo que pone en evidencia la complicidad entre el poder político y los intereses económicos en detrimento de los derechos de las comunidades originarias.
Actualmente, tres familias de la comunidad permanecen dentro de sus viviendas junto a niños y personas mayores, rodeadas por fuerzas policiales. Estas familias reivindican su derecho ancestral sobre las tierras y resisten ante la represión estatal.
Detenciones arbitrarias y represión política
Durante el operativo, fueron encarcelados Rafael Herrera , Walter Condorí y Sebastián Copello , quienes participaron activamente en la defensa de la comunidad. El accionar policial incluyó la detención de dirigentes sociales, candidatos políticos y miembros de la comunidad, en un contexto marcado por la violencia y la intimidación.
El Partido Obrero y otras organizaciones denunciaron que esta no es la primera vez que el gobierno jujeño reprime a luchadores populares, comunidades originarias, docentes y organizaciones de desocupados. «Hacemos responsables al gobernador Sadir por este violento accionar», expresaron desde el Frente de Izquierda Unidad , exigiendo la liberación inmediata de todos los detenidos y respaldando el derecho de la comunidad a mantenerse en sus tierras.
Repudio generalizado y llamado a la movilización
La Tribuna Docente de Jujuy se sumó al repudio contra la represión y convocó a la movilización en apoyo a la comunidad. Organizaciones sociales, políticas y sindicales coinciden en señalar que este caso es emblemático de cómo el actual gobierno provincial prioriza los intereses empresariales sobre los derechos humanos y territoriales de las comunidades aborígenes.
El operativo ha generado indignación en la provincia y más allá de sus fronteras, con Múltiples voces reclamando justicia y solidaridad con la lucha de la Comunidad Cueva del Inca . Desde el FIT-U aseguraron que continuarán denunciando estos hechos ante organismos nacionales e internacionales para visibilizar la situación y garantizar la libertad de los detenidos.
Un grito de resistencia frente a la injusticia
La comunidad originaria de Cueva del Inca enfrenta una nueva etapa de resistencia en su lucha por la tierra y la dignidad. Mientras continúan rodeadas por la policía, las familias hacen un llamado urgente a la solidaridad para evitar su desalojo definitivo. La detención de dirigentes como Sebastián Copello pone de manifiesto la criminalización de la protesta social en Jujuy, donde el gobierno provincial parece decidido a silenciar cualquier voz que se oponga a sus intereses.
Ante este escenario, organizaciones sociales y políticas han convocado a movilizarse en defensa de los derechos de las comunidades originarias y para exigir justicia frente a la represión desatada en Tilcara .