El tiempo - Tutiempo.net

Trump decidirá este miércoles si alivia los aranceles impuestos a México y Canadá | Internacional

[ad_1]

Donald Trump titubea en su política comercial. Solo un día después de que los aranceles del 25% a los productos llegados de México y Canadá entrasen en vigor, el presidente de Estados Unidos se dispone a hablar este miércoles con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, según ha informado la agencia Reuters. La conversación se producirá después de que el secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, adelantase que Estados Unidos está dispuesto a aliviar las medidas proteccionistas que aplica a sus vecinos. No está claro si Trump hablará también con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Lo que está pensando [Trump] es en qué sectores del mercado pueden, tal vez, tal vez, considerar la posibilidad de concederles una exención”, dijo Lutnick este miércoles en una entrevista en Bloomberg Television. Mientras que algunas categorías se quedarán con la subida arancelaria del 25%, otras quedarán fuera de aranceles. “Podría ser el sector de la automoción, pero también podría ser otro”, dijo, que obtuviera una exención.

El anuncio llegará “esta tarde”, dijo. Sobre la mesa está la posibilidad de reducir los aranceles para productos específicos que cumplan con las regulaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (conocido como TMEC o USMCA), que el propio Trump negoció en su primer mandato. Lutnick añadió que su “entendimiento” es que los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos —Ford, General Motors y la marca Chrysler, propiedad de Stellantis— cumplen las normas del TMEC.

“Va a haber aranceles, seamos claros, pero en lo que está pensando es en qué sectores del mercado tal vez considere darles alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”, dijo el secretario de Comercio, en referencia a la fecha que se ha fijado Trump para aprobar aranceles que llama recíprocos a todos los países. “Creo que va a estar en algún punto intermedio”.

La víspera, Lutnick ya había indicado la posibilidad de un alivio en los aranceles. “Tanto los mexicanos como los canadienses han estado hablando conmigo por teléfono todo el día de hoy tratando de demostrar que lo harán mejor, y el presidente está escuchando, porque ya saben que es muy, muy justo y muy razonable”, dijo Lutnick el martes en una entrevista con Fox Business. “Así que creo que va a llegar a un acuerdo con ellos; no va a ser una pausa, nada de eso, pero creo que va a pensar: ‘Haced más y nos encontraremos en el medio de alguna manera’ y probablemente lo anunciaremos mañana”, añadió, en referencia a este miércoles.

Expectativas de inflación disparadas

El nuevo terremoto en los mercados financieros provocado por la entrada en vigor de los aranceles y el deterioro de las expectativas económicas pueden haber contribuido a que Trump se replantee sus medidas. Las Bolsas se recuperaron después de que Lutnick sugiriera la posibilidad de una rectificación, pero parte del daño provocado por la improvisación, la incertidumbre y los vaivenes de la política comercial de Trump está hecho. Las expectativas de inflación se han disparado, la confianza de los consumidores ha caído con fuerza, las empresas están en estado de alerta y varios indicadores sugieren un debilitamiento del crecimiento económico.

Trump sigue defendiendo las bondades de su política proteccionista, aunque este martes, en su discurso ante el Congreso, admitió que puede tener contraindicaciones. “Los aranceles tienen como objetivo hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande. Y está sucediendo, y sucederá bastante rápido. Habrá un poco de perturbación, pero estamos de acuerdo con eso. No será mucho”, dijo.

El presidente insistió en que seguirá subiendo los impuestos a las importaciones, especialmente con los que él llama aranceles recíprocos, que quiere aplicar desde el 2 de abril (no el 1 porque es el día de las inocentadas). “Soy una persona muy supersticiosa”, se justificó, antes de lanzar su amenaza y de decir que los aranceles no solo defienden la economía, sino también “el alma” de Estados Unidos.

“Sean cuales sean los aranceles que nos impongan, les impondremos los nuestros. Sean cuales sean los impuestos que nos cobren, les cobraremos los nuestros. Si nos imponen aranceles no monetarios para mantenernos fuera de su mercado, entonces nosotros impondremos barreras no monetarias para mantenerlos fuera de nuestro mercado. Recaudaremos billones de dólares y crearemos puestos de trabajo como nunca antes se ha visto”, dijo en el Congreso. Después aseguró sin fundamento que Estados Unidos paga subvenciones multimillonarias a México y Canadá, seguramente en referencia al déficit comercial.

“Otros países han utilizado aranceles contra nosotros durante décadas, y ahora nos toca a nosotros empezar a utilizarlos contra esos otros países. Por término medio, la Unión Europea, China, Brasil, India, México y Canadá —y otros muchos países— nos cobran aranceles tremendamente más altos que los que nosotros les cobramos a ellos. Es muy injusto”, dijo también.

[ad_2]

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias