Incidente con suerte y acciones de prevención
Consultado por un reciente cruce peligroso con un vehículo en la traza del tren, Cabrera fue claro:“Fue un incidente con muchísima suerte. Estamos trabajando junto a la comunidad para reforzar las normas de seguridad. Hay que entender que hace 30 años no había tren circulando entre nosotros y hay un cierto relajo frente a los pasos a nivel”.
En ese sentido, explicó que se descartó la colocación de barreras automáticas: “El modelo de seguridad activa no se recomienda para zonas de bajo tránsito, porque genera un efecto contrario: la gente acelera para ganarle a la barrera. Hoy, con un sistema pasivo, logramos que los vehículos bajen la velocidad y los incidentes sean mínimos”.
Además, anunció que se está analizando incorporar nuevas señales sonoras y continuar con el acompañamiento de la Policía Vial en cada cruce.
Turismo en alza y orgullo jujeño
Respecto a la demanda, Cabrera dio cifras alentadoras: “Tenemos más del 67% de los pasajes vendidos para las vacaciones de invierno. Junio, que pensábamos sería un mes bajo, viene con un ascenso de pasajeros”.
También destacó el impacto de la campaña Orgullo Jujeño, con tarifas promocionales al 50% los martes, jueves y domingos para residentes: “Funcionó muy bien. Queremos que los jujeños conozcan el tren para que sean nuestros mejores promotores”.
Los lunes continúan los viajes gratuitos para escuelas, adultos mayores y grupos sociales, como parte del plan de responsabilidad social del proyecto.
Interés nacional e internacional
El Tren Solar ya se convirtió en producto estrella en ferias nacionales y comienza a generar interés en mercados internacionales: “Estamos posicionándonos en góndolas turísticas de España, Alemania e Italia. El 75% de nuestros visitantes son del AMBA, y ya hay agencias que arman paquetes completos en torno a la fecha del tren”.
Cabrera reveló que uno de los principales logros es haber aumentado las noches de pernocte en la provincia, un factor clave en la economía regional: “Con que una persona se quede una noche más, el derrame económico es muy importante para alojamientos, gastronomía, comercios y circuitos turísticos complementarios”.
Visión a futuro
El proyecto del Tren Solar contempla una extensión futura hasta La Quiaca, aunque Cabrera fue prudente: “Es una inversión que requiere nueva infraestructura y decisiones que competen a la provincia. Hoy estamos enfocados en que esta experiencia sea realmente excepcional”.
Finalmente, subrayó que el objetivo a mediano plazo es lograr la autosustentabilidad económica del tren: “Se estima que el punto de equilibrio se alcanza entre tres a cinco años. Pero por el posicionamiento que ya logramos en tan poco tiempo, es posible que lo logremos antes”.