El tiempo - Tutiempo.net

Preocupación en la comunidad científica por el futuro de las Humanidades en Argentina

La Asociación Argentina de Investigadores en Historia (AsAIH) advirtió que las nuevas políticas del CONICET ponen en riesgo la continuidad de las ciencias sociales y humanísticas.

En una declaración pública, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (AsAIH) alertó sobre el impacto negativo que podrían tener las recientes convocatorias de proyectos científicos del CONICET en el desarrollo de las disciplinas humanísticas y sociales.

La advertencia llega tras conocerse los criterios de evaluación de la Convocatoria PIP 2025-2027, donde se establece que algunas áreas de investigación serán «valoradas positivamente» por sobre otras, en especial en desmedro de las Humanidades y las Ciencias Sociales. A esto se suma la reciente apertura de los Proyectos de Investigación Estratégica Territorial en Red y Plurianuales (PIET-R 2025), en los que también se percibe una posible marginación de estas áreas clave para el pensamiento crítico y el desarrollo integral del país.

“AsAIH desea llamar la atención sobre esta situación… advierte que está en peligro la continuidad de las condiciones generales básicas para el trabajo de los investigadores en disciplinas humanísticas y sociales”, señala el comunicado, donde también se cuestiona la falta de una política de patrimonio y archivos sólida, que permita sostener los repositorios fundamentales para la labor científica en estas áreas.

La declaración pone en valor la histórica apuesta de la Argentina por el conocimiento, recordando hitos como la creación de la Biblioteca Nacional en 1810, el Museo Argentino de Ciencias Naturales en 1812 y el Observatorio Astronómico de Córdoba en 1871, así como los premios Nobel en ciencias y en paz que consolidaron el prestigio científico del país.

Desde la AsAIH insisten en que la ciencia no puede crecer de manera fragmentada: “Es difícil que se fortalezcan las ciencias Exactas y Naturales, las Ciencias Agrarias o las Biológicas sin las Humanidades ni las Sociales, dado que son todas juntas las que traccionan la difusión de valores asociados al progreso de las ciencias”.

Por eso, afirman que en pleno siglo XXI, con sociedades cada vez más atravesadas por los flujos de información y conocimiento, se hace imprescindible una mirada plural, integral y multidisciplinaria en el desarrollo científico.

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias