En una rueda de prensa, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Dr. Ekel Meyer, se refirió al avance del anteproyecto de ley para la creación del Consejo de la Magistratura y el Jury de Enjuiciamiento, destacando el carácter histórico e institucional de la iniciativa, que ya fue remitida a la Legislatura por el Poder Ejecutivo.
“El Gobernador recibió el proyecto y, conforme al decreto, convocó a todas las instituciones a trabajar sobre la propuesta. Tras un año de labor conjunta, fue enviado al Poder Legislativo”, explicó Meyer. En ese sentido, recordó que participaron activamente en la elaboración del proyecto el Poder Judicial, el Ejecutivo, el Legislativo, el Colegio de Magistrados y Funcionarios y el Colegio de Abogados, entidades que integran o integrarán el futuro Consejo.
El magistrado indicó que ahora será responsabilidad de los diputados provinciales avanzar en el tratamiento y sanción de la ley. “La Constitución provincial en sus cláusulas transitorias fijó un plazo, por eso entiendo que el 20 de junio sería la fecha tope para que la ley esté aprobada”, remarcó.
Respecto al contenido de la iniciativa, Meyer explicó que el proyecto transforma el actual Tribunal Evaluador en un Consejo de la Magistratura, adhiriendo al modelo que rige en otras provincias bajo preceptos constitucionales. “Creo que tiene un alcance extraordinario y representa una mejora institucional notable. Define el concepto republicano y garantiza la independencia del Poder Judicial en la elección de jueces, fiscales y defensores”, afirmó.
También destacó el rol del nuevo órgano en el control del desempeño de magistrados y funcionarios. “El Consejo de la Magistratura, en forma independiente y con todas las entidades representadas, será quien juzgue el comportamiento de jueces, fiscales y defensores a través del Jury de Enjuiciamiento”, detalló.
En ese marco, subrayó un cambio sustancial: “Hoy la cabeza del jury de juzgamiento está dentro del Poder Judicial; con esta ley, pasará al Consejo de la Magistratura. Esto le da una mayor autonomía e institucionalidad al sistema judicial”.
Finalmente, Meyer valoró que la implementación de esta ley no solo fortalece al Poder Judicial, sino que marca un hito en la consolidación institucional de la provincia: “Es un paso clave para asegurar la independencia de los poderes y el control efectivo sobre quienes administran justicia en Jujuy”.