La Legislatura de Jujuy celebró este martes su cuarta sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Alberto Bernis y con la participación de 45 diputados provinciales. Durante la jornada, se aprobaron proyectos de ley vinculados al ambiente, la educación, la memoria histórica y la atención ciudadana en situaciones de violencia.
Al término de la sesión, el presidente del bloque oficialista, Santiago Jubert, brindó un balance positivo: “Hemos aprobado los proyectos de ley que habíamos acordado en labor parlamentaria y también los que estaban en las comisiones, como el nombre de una escuela de Tilcara, la promesa a la bandera y la toma de juramento por un excombatiente de Malvinas”, señaló, destacando el debate respetuoso y ordenado en el recinto.
Entre las leyes sancionadas se encuentran:
-
Ley N.º 6460: Crea el Parque Natural Provincial La Reina, que protegerá 15 hectáreas de flora y fauna en San Juan de Dios, colindantes al Parque Nacional El Rey. La norma busca fomentar el turismo ecológico y el desarrollo local.
-
Ley N.º 6458: Promueve la difusión de la línea gratuita “Podemos Hablar – Jujuy te escucha” (0800-888-4363), destinada a brindar contención y recibir denuncias en casos de violencia por motivos de género y otros tipos de violencia. Jubert aclaró que, aunque inicialmente se propuso su obligatoriedad en los medios de comunicación, “el proyecto fue modificado para invitar a los medios a difundirla, sin que sea obligatorio, respetando el aporte de distintos bloques durante el debate”.
-
Ley N.º 6462: Impone el nombre “Nuestra Señora del Carmen” a la Escuela N.º 378 de La Banda, elegido por la comunidad educativa.
-
Ley N.º 6463: Autoriza a excombatientes de Malvinas a tomar la promesa a la Bandera a alumnos de 4° grado, reforzando los valores de soberanía, patriotismo y memoria colectiva.
Además, se aprobó el decreto del Ejecutivo provincial que oficializa la devolución de tierras en Caspalá, en el marco del acuerdo con la Justicia Federal. “Era una medida que necesitaba formalización y prioridad. Se trató y se aprobó como correspondía”, expresó Jubert.
En cuanto a la esperada ley de coparticipación municipal, el legislador confirmó que el equipo del gobernador Carlos Sadir y del Ministerio de Hacienda continúa en ronda de consultas con intendentes de toda la provincia. “No queremos ser irresponsables con los tiempos. Esta es una ley fundamental y debe surgir del consenso para no perjudicar a ningún municipio”, afirmó.
Por último, también ingresaron a la Cámara pedidos de acuerdo para designaciones en el Poder Judicial, que serán tratados en futuras sesiones.