En su 2da Sesión Ordinaria , la Legislatura de Jujuy ratificó el estado de emergencia hídrica para toda la provincia mediante la Ley N° 6.454 , tras un Decreto Acuerdo enviado por el Poder Ejecutivo. La medida responde a las graves consecuencias provocadas por intensas precipitaciones que colapsaron desagües, deterioraron los sistemas de agua potable y afectaron los servicios esenciales, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de la población. «Es fundamental darle al gobierno las herramientas necesarias para actuar rápidamente ante esta situación» , afirmó Santiago Jubert , presidente del Bloque Jujuy Crece. La normativa regirá hasta el 31 de marzo de 2026 o hasta que se superen las causas excepcionales que la originaron.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda quedó facultado para ejecutar obras urgentes destinadas a mitigar los daños y restaurar las condiciones de seguridad y salubridad.
Impulso a la Manka Fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial
En otro orden, la Cámara aprobó dos leyes clave para apoyar la postulación de la Manka Fiesta , una celebración ancestral de las comunidades de la puna jujeña, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO. La legisladora Alejandra Elías destacó la importancia de esta iniciativa: «Es una práctica comunitaria representativa de la región, que convoca a los pobladores de Jujuy, Salta y el sur de Bolivia, y merece ser reconocida y valorada como patrimonio vivo».
La Ley N° 6.455 declara de Interés Provincial las gestiones para obtener este reconocimiento internacional, mientras que la Ley N° 6.456 establece a la Manka Fiesta como Patrimonio Cultural Vivo , instalando al Poder Ejecutivo a promover su difusión y preservación.
Proyectos de impacto social y cultural
Durante la sesión, ingresaron 218 Proyectos de Ley a diversas temáticas, desde la creación de un gabinete psicopedagógico en escuelas secundarias hasta la regulación de servicios de entrega y la implementación de programas de equinoterapia. También se presentaron 8 Proyectos de Resolución , 30 Declaraciones de Interés y 15 Solicitudes de Informes , reflejando la diversidad de temas que ocupan la agenda legislativa.
Entre los proyectos destacados figuran iniciativas como la cobertura médico asistencial para pacientes con fibromialgia, la creación del Museo Provincial de Deporte y Atletas , y la declaración de la Bandera de Estopiñán como símbolo histórico provincial, en homenaje al heroísmo puneño durante la Guerra de la Independencia.
Repudio a la represión en el Congreso Nacional
La Cámara expresó su rechazo a la represión ocurrida el 12 de marzo contra jubilados y manifestantes cerca del Congreso Nacional, subrayando su compromiso con los derechos y la dignidad de los ciudadanos.
Homenajes y cambios en el recinto
Durante las Cuestiones Previas , se rindió homenaje a Pablo Eliseo Díaz , trabajador de la Cámara, y al legislador Humberto García , destacando sus contribuciones a la vida institucional. Además, asumieron sus bancas los diputados Alejandro Cooke y María del Valle Quiroz , quienes reemplazarán a García y Marta Russo Arriola, respectivamente, hasta diciembre.