El tiempo - Tutiempo.net

Homenaje a la vocación de servicio: un soldado jujeño desde Bahía Blanca

En el Día del Ejército Argentino, Frecuencia-R rinde tributo a quienes defienden la Patria, con un enfoque especial en los soldados jujeños lejos de sus tierras. Conozcamos la historia del Mayor, Osvaldo Mamaní, director de la Banda Militar Puerto Argentino, en Bahia Blanca.

En el marco del Día del Ejército Argentino , celebrado este jueves 28 de mayo, Frecuencia-R rinde homenaje a los soldados que, desde distintos rincones del país y el mundo, cumplen su deber con vocación de servicio. En esta ocasión, el programa «Agenda Matinal» conversó con el Oficial Mayor Osvaldo Ismael Mamaní , director de la Banda Militar Puerto Argentino del Batallón de Comunicaciones 181 , con sede en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) , quien compartió su trayectoria y su vínculo con Jujuy, su tierra natal.

Un legado de dedicación y música
Nacido en el Puesto Sey en el departamento de Susques , Mamaní lleva más de dos décadas en el Ejército, donde ha fusionado su vocación militar con su pasión por la música. «Hace dos años estoy en Bahía Blanca, pero antes estuve cinco años en San Salvador de Jujuy, en la banda del Regimiento de Infantería N.º 20. Rotamos destinos porque hay 54 bandas en todo el país, y cada una tiene su misión» , explicó.

Actualmente al frente de 44 integrantes (suboficiales y soldados) de la Banda Militar Puerto Argentino, Mamaní destacó la importancia de la música como puente entre el Ejército y la sociedad: «Nuestra primera misión es llegar a la ciudadanía con el patriotismo que nos caracteriza. En cada acto escolar, aniversario o evento comunitario, llevamos el espíritu del Ejército a través de la música» .

De Jujuy al sur: un camino de servicio
Mamaní inició su carrera en 2001 como suboficial en San Salvador de Jujuy, pero su destino lo llevó a formarse en el Liceo Militar San Martín y luego en el Colegio Militar de la Nación , donde ascendió a oficial. Tras seis años en Mar del Plata, cuatro en Tucumán y cinco nuevamente en Jujuy, hoy cumple su segundo año en Bahía Blanca, siempre con el corazón en su tierra natal: «Por suerte, gracias a Dios, pude regresar a mi querida Jujuy hace cinco años. Ahora estoy aquí, pero llevo en el alma mi cultura, mi identidad jujeña» .

Música como mensaje de unidad
Recientemente, Mamaní lideró una velada de gala en Bahía Blanca que reunió a miles de personas: «Fue un éxito total. Hacía mucho tiempo que no se hacía algo así. La música nos permite transmitir ese patriotismo que nos une como país» . El evento fue tan exitoso que ya planea un concierto para el 9 de julio , «para seguir fortaleciendo esa conexión entre el Ejército y la comunidad» .*

Raíces jujeñas en cada nota
Aunque vive en Buenos Aires con su esposa e hijo, Mamaní mantiene vivas sus raíces: «Mi madre y mis hermanos siguen en Jujuy. Tengo familia también en Río Grande, pero mi corazón siempre está en mi tierra» . Desde Bahía Blanca, prepara un homenaje musical al Éxodo Jujeño , «un regalo para mi provincia, desde la distancia» .

Un Ejército presente en cada rincón
Su experiencia refleja el compromiso de las Fuerzas Armadas: «El Ejército está donde se lo necesita. Acá, en la Tercera División , congregamos a cinco unidades para formar parte de los actos centrales, como el del Día del Ejército. Nuestra labor es servir, adaptarnos y ser parte de la historia de cada comunidad» .

Antes de finalizar, Mamaní envió un mensaje a su tierra: «Un saludo enorme a toda mi familia de Jujuy, a mi mamá, a mis hermanos y a todos los que me acompañan desde allá. Gracias por permitirme representar con honor a nuestra provincia en cada nota que tocamos» .

El Día del Ejército Argentino, instituido en 1810 con la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo por Manuel Belgrano, celebra no solo su historia, sino su evolución constante. Desde la defensa territorial hasta la promoción cultural, historias como la de Mamaní demuestran que el Ejército sigue siendo un espacio de integración nacional, donde un soldado jujeño puede convertirse en embajador de su identidad en cualquier rincón del país.

«La Patria es cada uno de nosotros, y servirla es un honor. Desde Bahía Blanca, desde Jujuy, desde cada acorde de nuestras bandas, seguimos uniendo corazones» , concluyó Mamaní.

Con este homenaje, Frecuencia-R celebra a quienes, como Osvaldo, llevan el orgullo de Jujuy en cada paso, nota y gesto de servicio. ¡Feliz Día del Ejército Argentino!

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias