El tiempo - Tutiempo.net

Gastón Remy propone estatizar el transporte público: «Es una necesidad hacerlo 100% público»

El diputado del Frente de Izquierda planteó la urgencia de transformar el transporte urbano en un servicio completamente público, eliminando la concesión al sector privado. Denunció los subsidios millonarios que benefician a empresarios sin garantizar mejoras para usuarios ni trabajadores.

El diputado provincial del Frente de Izquierda, Gastón Remy , se pronunció sobre la crítica situación del transporte público urbano en Jujuy durante una entrevista en el programa Agenda Matinal . Remy aseguró que el transporte debe considerarse un servicio público esencial , gestionado íntegramente por el Estado y no por empresas privadas que lucran con una necesidad básica de la población.

«Hoy el transporte está concesionado al sector privado, que lo utiliza como negocio. Esto genera graves problemas: tarifas altas, unidades en mal estado y precarización laboral para los choferes» , explicó el legislador. Según Remy, la solución pasa por estatizar el sistema , transfiriendo su administración al Estado municipal o provincial, con control compartido entre trabajadores y vecinos.

Un modelo insostenible

Remy recordó que, durante años, las empresas de transporte recibieron subsidios millonarios tanto del gobierno nacional como provincial. «En solo un año, el monto de esos subsidios equivalió al valor total de todos los colectivos en circulación. Esto significa que, como sociedad, ya pagamos el costo completo del sistema, pero seguimos bajo un esquema perverso que prioriza la rentabilidad privada» , criticó.

Además, destacó que este modelo permite que los empresarios argumenten constantemente déficits operativos para justificar aumentos en las tarifas. «Cuando hay que discutir soluciones, los empresarios vienen a decir que no les alcanza, que hay que subir el boleto o quitar servicios como el autobús estudiantil. Esto no puede seguir así» , enfatizó.

Una propuesta concreta

El diputado propuso avanzar hacia un modelo 100% público, eliminando intermediarios y reduciendo costos innecesarios como el IVA, que grava un servicio esencial. «Si el transporte fuera gestionado directamente por el Estado, con participación activa de trabajadores y usuarios, podríamos bajar el costo del boleto hasta en un 30%, garantizando al mismo tiempo la renovación de unidades y mejoras en la calidad del servicio» , afirmó.

Sobre la posibilidad de estatizar el sistema, Remy señaló que esta medida podría realizarse incluso de manera simbólica, sin erogación de fondos públicos adicionales. «Ya hemos financiado el sistema con subsidios masivos. No tiene sentido seguir entregando recursos a empresarios cuando podríamos usar ese dinero para un sistema público eficiente» , subrayó.

Transparencia y reorganización

Otro punto clave de su propuesta es la transparencia en la gestión de los fondos. «Existe una cuenta única en el Banco Nación donde se depositan todos los ingresos de las tarjetas SUBE. Es fundamental que esa información sea pública para saber cuánto dinero maneja el sistema y evitar excusas como ‘no hay plata para pagar a los choferes o renovar unidades'» , sostuvo.

Por último, Remy cuestionó la lógica actual de competencia entre líneas de colectivos, que saturan el centro de las ciudades sin optimizar rutas. «Es una locura que todas las líneas pasen por las mismas calles compitiendo por pasajeros. Con una planificación racional, pensada desde la necesidad pública y no desde el negocio, podríamos reorganizar el sistema para beneficiar a trabajadores, estudiantes y automovilistas» , concluyó.

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias