El tiempo - Tutiempo.net

El Movimiento Comunitario Pluricultural expulsa a la diputada Natalia Sarapura por violar derechos indígenas y principios del MCP

En una Asamblea Soberana realizada en Humahuaca, el MCP Jujuy decidió por unanimidad expulsar a la diputada nacional Natalia Silvina Sarapura por su accionar, considerado contrario a los derechos de los Pueblos Indígenas y los estatutos del movimiento. Se le acusa de complicidad con represiones, apoyo a reformas inconstitucionales y defensa de políticas extractivistas que afectan a las comunidades.

El Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP) de Jujuy tomó una decisión histórica al expulsar por unanimidad a la diputada nacional Natalia Silvina Sarapura , declarándola «persona no grata» dentro de las comunidades indígenas integrantes del movimiento. La medida fue adoptada durante una Asamblea Soberana llevada a cabo el pasado 23 de marzo en la jurisdicción de Humahuaca, donde se analizaron graves denuncias contra la legisladora por su accionar consideradas contrario a los principios del MCP y los derechos de los Pueblos Indígenas.

La resolución detalla una serie de cargos que justifican la expulsión:

  1. Complicidad y silencio ante la represión : Se la acusa de haber guardado silencio frente a la brutal represión contra el pueblo jujeño y, en particular, contra las comunidades indígenas durante el Tercer Malón de la Paz , ocurrido en junio de 2023. Este hecho provocó indignación pública y dejó al descubierto la falta de respaldo de Sarapura hacia su comunidad de origen.
  2. Apoyo a reformas inconstitucionales : La diputada fue señalada por respaldar una controvertida reforma provincial que se sancionó sin el consentimiento de las comunidades indígenas, priorizando intereses empresariales sobre los derechos de quienes la eligieron como representante. Esto la vincula con el delito de falsedad ideológica y acción de mala fe .
  3. Defensa del RIGI y despojo territorial : Desde la Cámara de Diputados de la Nación, Sarapura votó a favor del Régimen Integrado de Gestión Institucional (RIGI) , una normativa que, según el MCP, promueve la continuidad del despojo y depredación de los recursos naturales de la provincia, entregando el patrimonio de los pueblos a manos extranjeras.
  4. Voto a favor del préstamo del FMI : Su apoyo al endeudamiento del país mediante el préstamo del Fondo Monetario Internacional también fue motivo de rechazo, considerándolo una política contraria a los intereses de las comunidades indígenas.
  5. Complicidad en desalojos y vulneración de derechos : La diputada fue acusada de avalar desalojos forzosos de comunidades indígenas y de hostigar a estudiantes y líderes comunitarios para favorecer al gobierno de turno, utilizando políticamente instituciones como el COAJ (Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy) y la tecnicatura indígena IESI .

Estas acciones fueron calificadas como una clara violación a los principios del MCP y a los derechos consagrados en la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT , que garantizan la participación, consulta previa y protección de los territorios indígenas.

Durante la asamblea, los miembros del MCP expresaron su indignación por lo que consideran un uso político y oportunista de la identidad indígena por parte de Sarapura, quien habría traicionado la confianza de quienes la llevaron al Congreso. «No queremos representantes que actúen en contra de los derechos de nuestras comunidades ni que favorezcan intereses externos a la costa de nuestra madre tierra» , señalaron voceros del movimiento.

La decisión de expulsar a Sarapura busca enviar un mensaje claro sobre la necesidad de defender los derechos colectivos y la integridad cultural de los pueblos originarios frente a políticas extractivistas y decisiones legislativas que los vulnerables.

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias