En el marco del “Operativo Roca” , una medida impulsada por el Gobierno nacional para reforzar la seguridad en la frontera norte del país, el Ministro de Seguridad de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro , brindó detalles sobre la implementación de esta estrategia durante una entrevista con el programa Agenda Matinal . La iniciativa, que busca combatir el narcotráfico y fortalecer el control fronterizo, ha generado controversia debido a la autorización otorgada a las Fuerzas Armadas para realizar detenciones civiles en situaciones de flagrancia.
Un despliegue estratégico en la frontera norte
El Operativo Roca fue anunciado hace aproximadamente 10 días por el Ministro de Defensa, Luis Petri , junto a la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich , en la provincia de Salta. Según explicó Pulleiro, este operativo ya comenzó a implementarse en territorio salteño, mientras que en Jujuy aún se encuentran en fase de planificación y coordinación con otras Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas.
El objetivo principal es reforzar la vigilancia en la denominada zona primaria de frontera , un área que abarca los primeros 100 metros desde la línea limítrofe. En esta región, Gendarmería Nacional jugará un rol protagónico, mientras que las Fuerzas Armadas actuarán como apoyo mediante patrullajes, radares de vigilancia y bases operativas similares a las utilizadas en gobiernos anteriores.
Nuevas reglas de empeñamiento: un paso hacia la polémica
La Resolución Reservada 347 , firmada por el Ministro Petri, establece nuevas “reglas de empeñamiento” que permiten a los militares no solo portar armas cargadas, sino también detener a civiles en casos de flagrancia. Además, se incluyen protocolos específicos para el uso gradual de la fuerza, desde disparos de advertencia hasta el uso directo en situaciones de legítima defensa propia o de terceros.
Sin embargo, queda explícitamente prohibido disparar contra vehículos o personas que intenten eludir un control. A pesar de estas regulaciones, la falta de claridad en el marco legal ha generado preocupación entre exministros de Defensa, sectores de las Fuerzas Armadas y la oposición, quienes advierten posibles conflictos con la Ley de Seguridad Interior , que limita el papel militar en temas de seguridad interna.
Un desafío logístico en una frontera extensa
Pulleiro destacó la magnitud del desafío logístico que implica cubrir la vasta frontera norte, que en Jujuy abarca más de 300 kilómetros y se extiende desde el punto tripartito en Cerro Zapaleri hasta la triple frontera con Bolivia y Chile. El Ministro Petri mencionó un despliegue de 10.000 efectivos en toda la región, pero Pulleiro señaló que, aunque parece un número considerable, no es suficiente si se considera la necesidad de relevos y la complejidad del terreno.
El ministro recordó experiencias previas, como el despliegue de 300 efectivos militares en el aerodromo «Guillermo Snopek» en La Quiaca durante administraciones anteriores. Estas operaciones buscaban disuadir el cruce ilegal de personas y mercancías, aunque Pulleiro reconoció que evaluar su efectividad es difícil, ya que el éxito de estas medidas suele ser subjetivo y depende de la percepción de disuasión generada.
Preocupaciones y coordinación local
A nivel provincial, Pulleiro aseguró que están trabajando en coordinaciones necesarias con las Fuerzas Armadas y Gendarmería Nacional para garantizar un accionar conjunto eficiente. Sin embargo, expresó preocupación por las implicancias judiciales que podrían surgir si no se establece un marco claro para las acciones de los militares. “Nos cabe hacer coordinaciones, dar apoyo y tener las directivas pertinentes para interactuar y dar batalla a esta lucha contra el narcotráfico”, afirmó.
Un operativo bajo la lupa
El Operativo Roca representa un esfuerzo significativo para reforzar la seguridad en una de las regiones más vulnerables del país. Sin embargo, las dudas sobre su implementación, la falta de un marco legal sólido y los riesgos asociados al uso de la fuerza han generado un intenso debate. Mientras tanto, en Jujuy, las autoridades esperan las directivas finales para integrar este operativo a las estrategias locales de seguridad, para tal fin, es posible que la Ministra de Seguridad de la Nacion, Patricia Bulrrich arribe a nuestra provincia en la segunda quincena de mayo proximo.
Con estas declaraciones, el Ministro Pulleiro subrayó la importancia de trabajar en equipo para enfrentar los desafíos de la frontera norte, aunque reconoció que el éxito dependerá de la claridad y precisión con la que se ejecuten las medidas anunciadas.