Los cuestionamientos giraron en torno al ritmo acelerado del desfile, algo poco habitual en una ciudad donde este tipo de celebraciones suelen llevarse a cabo con mayor solemnidad y pausa. Muchos manifestaron que las escuelas, instituciones civiles, agrupaciones gauchas y fuerzas de seguridad pasaron «demasiado rápido», sin que el público pudiera apreciar con detenimiento la participación de cada delegación.
Frente a las críticas, Gabriela Arrieguez, Coordinadora de Cultura de la Municipalidad de La Quiaca y principal responsable de la organización del evento, brindó declaraciones en el programa radial Agenda Matinal, donde explicó los motivos detrás de las decisiones tomadas.
“Todos los actos los organizo con un mes de antelación. Las invitaciones formales se enviaron el 15 de mayo, tanto físicas como digitales, y además se reforzaron por WhatsApp con los directivos”, explicó.
Arrieguez remarcó que no se establecieron horarios específicos de paso para cada institución, ya que eso depende de cuánta gente finalmente se presenta: “Algunas veces viene todo el colegio, otras solo los abanderados. No podemos estimar horarios exactos”.
Respecto al ritmo del desfile, aclaró: “Fue un desfile más fluido. En años anteriores había muchos espacios vacíos entre delegaciones. Esta vez decidimos evitar esos baches, pero no vi que las escuelas hayan corrido. El desfile fue continuo”.
Sobre la ausencia de Gendarmería Nacional, otro punto que generó comentarios, la funcionaria detalló que si bien estaban en el orden original, decidieron no participar por motivos operativos propios del escuadrón. Además, se priorizó el paso de los jardines maternales ante casos de menores descompuestos.
“Ya había niños listos para salir, y como estaban los más pequeños, no podían esperar el turno de los militares”, afirmó.
Por último, Arrieguez señaló que todas las instituciones previstas desfilaron, siguiendo el orden estipulado: “Tengo las planillas y no faltó ninguna. Se cumplió con el protocolo desde las autoridades hasta los jubilados y pensionados, a quienes colocamos primero por ser adultos mayores”.
Arrieguez estudia la posibilidad de iniciar los proximos actos, una hora mas tarde; teniendo en cuenta la idiosincracia y las bajas temperaturas reinantes en la zona «es un tema que estamos evaluando para el proximo acto patrio» aclaro.