En una crítica abierta a las políticas salariales del Gobierno provincial, el Secretario Adjunto del Centro de Docentes de la Media y Superior (CEDeMS) , Prof. Juan Córdoba, explicó las irregularidades detectadas en los haberes de los docentes jujeños, así como la preocupación por los bajos salarios frente a la inflación y la crisis económica.
Descuentos indebidos y confusiones en los recibos
Córdoba aclaró que recientemente se generó confusión entre los docentes debido a un pago extraordinario recibido el mes pasado. Este monto, que rondaba entre 100 y 300 mil pesos , correspondía a un proporcional de vacaciones abonado por única vez y no formaba parte del salario habitual. Sin embargo, al depositarse este mes los haberes regulares, muchos docentes notaron que ese dinero ya no figuraba, lo que generó malestar.
Además, señaló que se aplicaron descuentos por el paro realizado el 5 de abril , pero estos fueron calculados de manera incorrecta en algunos casos. «Te descuentan 28 horas en un día cuando nadie trabaja esa cantidad de horas diarias», ejemplificó. Ante esto, instó a los docentes a revisar sus recibos de sueldo y reportar anomalías al sindicato para tomar acciones correctivas.
Salarios desfasados y reclamo paritario
El profesor destacó que la situación salarial de los docentes está profundamente afectada por la inflación. Si bien el salario inicial docente supera los 680 mil pesos , esta cifra está muy por debajo de la canasta básica familiar , estimada hoy en torno a 1 millón 100 mil pesos . «Esto no es suficiente, porque los indicadores oficiales de inflación no reflejan la realidad cotidiana que vivimos», afirmó.
Sobre las declaraciones del Ministro de Economía, Carlos Cardoso, quien calificó de «impagable» equiparar el salario inicial a la canasta básica, Córdoba expresó su desacuerdo. «Cualquier gobierno consciente priorizaría el salario y las políticas sociales antes de desdoblar elecciones o permitir que empresas mineras paguen retenciones ínfimas, cercanas al 1,5% , mientras se llevan grandes fortunas sin reinvertir en la provincia», sostuvo.
Reunión paritaria pendiente
Consultado sobre la próxima reunión paritaria anunciada por el Ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, para el 10 o 15 de abril, Córdoba lamentó que aún no hayan sido convocados oficialmente. Sin embargo, reiteró la postura del sindicato: exigir que el salario inicial alcance al menos la canasta básica familiar y que los aumentos se apliquen al básico para garantizar mejoras sostenibles en el futuro.
Finalmente, el dirigente llamó a los docentes a organizarse y ejercer presión colectiva para que sus demandas sean escuchadas. «La crisis salarial afecta a todas las clases trabajadoras, pero seguimos firmes en nuestra lucha por salarios dignos que nos permitan vivir y no solo sobrevivir», concluyó.