En Jujuy se enciende el debate sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte y su impacto en el sistema local. El Concejal Gastón Millón salió al cruce de las críticas y aseguró que los taxis amarillos son los únicos que garantizan seguridad a los pasajeros debido a los estrictos controles municipales. Por otro lado, Mónica Bertolone cuestionó la falta de fiscalización del municipio y alertó sobre la masiva presencia de autos particulares que operan dentro de las plataformas digitales sin cumplir con las normativas vigentes.
«Nosotros entendemos que una de las movidas que han tomado mucha fuerza en los últimos años en todo el mundo son estas aplicaciones para el tema del transporte», explicó Millón durante una conferencia. «Oportunamente se ha llevado adelante trabajos dentro del Concejo y se aprobó una ordenanza autorizando el funcionamiento de las aplicaciones, pero lógicamente los vehículos que pueden participar de las mismas son aquellos que tienen las licencias, porque vienen con todos los controles técnicos y personales para poder funcionar», destacó el edil.
Millón también subrayó la importancia de la seguridad para los usuarios. «Si uno contrata a través de alguna de estas aplicaciones y viene un vehículo con licencia, un taxi, que es lo que nosotros sí estamos permitiendo, tenemos la seguridad que tiene un seguro vigente, un seguro que va a responder en caso de algún problema. Tenemos la seguridad que tiene identificado totalmente no solamente el vehículo y el chofer, sino también que ha pasado las técnicas mínimas, por lo menos, para garantizar la de quienes se transportan», señaló.
Sin embargo, desde el sector de los taxistas se levanta una voz crítica. Mónica Bertolone, secretaria general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, denunció que la ordenanza no está siendo cumplida y que existe un descontrol total. «Nosotros no queremos que desaparezca el sistema de transporte vigente en la ciudad, pero lógicamente todos aquellos que utilizan las aplicaciones tienen que cumplir con los requisitos mínimos de seguridad y eso se hace a través del tema de las licencias», expresó Bertolone.
La dirigente advirtió que la falta de regulación está generando una competencia desleal. «Hoy está excedido ese tema porque al abrir las aplicaciones hoy hay más oferta que demanda. Nos dicen que van a haber controles, pero los controles van a ser pura y exclusivamente para el transporte habilitado, para los amarillos, porque no vas a poder controlar los autos particulares que están trabajando dentro de la aplicación», manifestó.
Además, Bertolone criticó la redacción de la ordenanza y su implementación. Especificó que el municipio o el órgano competente «tiene que regular la cantidad de vehículos por ratio en la comunidad, de acuerdo al último censo poblacional que arroja». Pero hoy, «hay autos particulares entrando dentro de las aplicaciones cuando la ordenanza especifica claramente que es pura y exclusivamente para el sector del taxi, para los autos legales», sostuvo.
El debate pone en evidencia dos posturas enfrentadas: por un lado, la defensa del sistema formal de taxis amarillos, respaldado por el municipio como garantía de seguridad; y por otro, la preocupación ante la creciente presencia de autos particulares que operan en las plataformas sin cumplir con los requisitos mínimos exigidos.
La discusión sigue abierta, mientras los jujeños esperan que las autoridades tomen medidas claras para equilibrar la balanza entre modernización y seguridad en el transporte público. Desde Frecuencia-R seguiremos informando sobre los avances de esta polémica que afecta tanto a conductores como a usuarios.