El objetivo principal de este comité es evaluar los daños y coordinar acciones inmediatas de asistencia a las familias evacuadas, así como garantizar la seguridad y el orden en las zonas afectadas.
Instituciones intervinientes:
El COE está integrado por diversas entidades gubernamentales y de emergencia, entre ellas:
- Ministerio de Desarrollo Humano
- Jefatura de Policía de la Provincia
- Servicio de Asistencia Médica de Emergencias (SAME)
- Emergencia Civil
- Dirección General de Bomberos
- Unidades Especializadas de Búsqueda de Personas
- Defensa Civil
- Municipalidades y Comisiones Municipales
Cada una de estas instituciones está trabajando en el relevamiento de las zonas críticas, brindando asistencia a los damnificados y reforzando las medidas de seguridad vial y prevención ante posibles emergencias.
Recomendaciones para la ciudadanía
Ante la persistencia de las lluvias y el riesgo de inundaciones, se recomienda a la población en general:
✅ Evitar acercarse a ríos, arroyos y zonas propensas a inundaciones. Aunque no se observe una crecida inmediata, las lluvias pueden provocar un aumento repentino y peligroso del caudal de agua.
✅ No transitar por calles o carreteras anegadas. El agua puede ocultar baches, objetos peligrosos y otros riesgos. Además, incluso una pequeña acumulación de agua puede arrastrar vehículos livianos.
✅ Permanecer atentos a los comunicados oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir accidentes y situaciones de riesgo.
✅ Si vive en una zona de riesgo, preparar un plan de evacuación y asegurar objetos de valor en caso de tener que abandonar su vivienda de manera preventiva.
Desde el Comité Operativo de Emergencias, se insta a la comunidad a actuar con responsabilidad y solidaridad en estos momentos críticos. Se continuará informando sobre la evolución de la situación a través de los canales oficiales.