La Escuela de Idiomas de Jujuy , una institución clave para la formación lingüística en la provincia, enfrenta un escenario de incertidumbre tras la decisión del Ministerio de Educación de cerrar sus puertas para el ciclo lectivo 2025. Según confirmó Mariana González , titular de la escuela, esta medida deja a más de 50 docentes sin contratos y afecta directamente a 1.450 estudiantes que dependen de esta institución para avanzar en sus estudios o recibir certificaciones correspondientes al año anterior.
El argumento oficial es que «los cargos docentes no entrarían en el presupuesto provincial para este año» , según explicaron desde Gestión Educativa. Sin embargo, los docentes cuestionan esta justificación, asegurando que «los cargos nunca salen del presupuesto y, si se desea, pueden ser redistribuidos para otros fines» .
Una medida sorpresiva e informal.
En febrero, las autoridades informaron que la dirección de la escuela estaba «acéfala» y trasladaron al equipo técnico hacia diferentes oficinas del Ministerio de Educación, lo que generó confusión entre docentes y alumnos. «Nos parece algo muy informal y sorpresivo que nos informan de esta manera cuando los alumnos estaban confiados en iniciar el segundo cuatrimestre. Nos falta completar el trayecto del año pasado y ahora estamos a la espera de instrucciones sobre cómo se van a certificar los cursos o si se van a terminar» , señaló González.
Los estudiantes, muchos de ellos a punto de culminar sus trayectos de formación, están especialmente afectados por esta situación. Los docentes también expresaron su preocupación, ya que más de 100 cargos fueron recortados previamente , quedando solo 52 profesores que concursaron sus puestos y presentaron proyectos para un ciclo lectivo completo . Ahora, con el anuncio del cierre, temen perder totalmente su fuente de trabajo.
Docentes y alumnos exigen respuestas
Ante la falta de claridad sobre cómo comenzarán los estudios y se certificarán los avances realizados en 2024, tanto docentes como alumnos han comenzado a movilizarse para exigir respuestas al Ministerio de Educación. «No entendemos por qué se toma esta decisión cuando la escuela tiene una demanda constante y los idiomas son una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes» , afirmó una docente afectada.
Además, criticaron que la comunicación haya sido tan tardía y desorganizada, dejando a toda la comunidad educativa en un limbo administrativo. «Nos dicen que la escuela está cerrada por orden de la Ministra, pero esto no puede pasar así, sin un plan alternativo para los estudiantes que dependen de estas certificaciones» , agregó González.
Un impacto significativo en la educación provincial.
El cierre de la Escuela de Idiomas no solo representa un revés para quienes buscaban aprender un nuevo idioma, sino también un golpe a la oferta educativa de la provincia. Para los docentes, significa la pérdida de una fuente de ingresos en un contexto económico ya de por sí complicado. Para los estudiantes, implica retrasos en sus planos académicos y profesionales, además de la frustración de ver truncadas sus expectativas.
La comunidad educativa espera que el Ministerio de Educación brinde soluciones urgentes y garantice que los trayectos pendientes puedan completarse. Mientras tanto, los docentes y alumnos evalúan acciones conjuntas para visibilizar su reclamo y buscar una pronta resolución.