Ante los recientes casos de Gripe A (Influenza) reportados en Bolivia , que han generado preocupación en la región fronteriza con Argentina y Chile , el Dr. Gustavo Echenique , presidente del Colegio Médico de Jujuy , brindó declaraciones al programa «Vamos que Venimos» de Radio Nacional Jujuy, para concientizar sobre la situación epidemiológica y reforzar las medidas preventivas.
La situación en Bolivia y su impacto regional
El Dr. Echenique explicó que el virus de la influenza afecta actualmente al cono sur , con un incremento notable de casos graves y fallecimientos en Bolivia , especialmente entre personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades preexistentes o aquellos con niveles bajos de vacunación. «En Bolivia están enfrentando serios problemas de acceso a vacunas, lo que ha dejado a una parte importante de la población vulnerable», señaló.
Aunque los fallecimientos registrados están relacionados principalmente con grupos de riesgo, el médico subrayó que el virus no discrimina fronteras y puede afectar también a comunidades limítrofes en Argentina y Chile . «Es fundamental estar alerta, pero sin generar pánico. La gripe A es común en esta época del año, pero debemos actuar con responsabilidad para evitar complicaciones», añadió.
Recomendaciones clave para prevenir contagios
El presidente del Colegio Médico destacó la importancia de adoptar medidas preventivas, como el uso de barbijos para quienes presentan síntomas respiratorios. «El uso del barbijo no solo protege al individuo, sino que también corta la cadena de transmisión, especialmente en espacios cerrados o con poca ventilación», explicó.
Además, recordó que países como Chile han implementado el uso obligatorio de barbijos en lugares públicos debido a la alta contagiosidad de estas enfermedades respiratorias. «Un solo caso puede afectar a familias enteras o grupos laborales, generando no solo un impacto en la salud, sino también en la productividad», advirtió.
La vacunacion como herramienta clave
Una de las principales recomendaciones del Dr. Echenique fue la vacunación contra la influenza , disponible en los calendarios oficiales de vacunación. «Las vacunas actuales cubren perfectamente las cepas circulantes, como H1N1 , H3N2 e Influenza B , incluyendo las variantes antigénicas detectadas en el hemisferio norte durante el invierno europeo», aseguró.
El médico destacó que los fallecimientos asociados a la gripe suelen ocurrir en personas mayores de 60 años o con condiciones de salud previas, lo que refuerza la necesidad de priorizar la inmunización en estos grupos. «No se trata de alarmar, sino de tomar conciencia. Los brotes de influenza no son nuevos, pero podemos minimizar sus efectos si actuamos con responsabilidad», enfatizó.
Atención temprana y prevención de la automedicación
Otra recomendación clave fue acudir al médico dentro de las primeras 24 a 48 horas después de la aparición de síntomas respiratorios. «La consulta temprana permite un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Automedicarse puede empeorar el cuadro clínico», advirtió.
Echenique también recordó que las infecciones respiratorias virales, como la Gripe A, pueden presentarse con síntomas similares a otras patologías, como el H3N2 (conocido como la «gripe de Hong Kong»), que además puede incluir manifestaciones gastrointestinales. «Esto complica el cuadro clínico, especialmente en personas vulnerables», añadió.
Un llamado a la responsabilidad colectiva
Finalmente, el Dr. Echenique hizo un llamado a la población para mantenerse informada y actuar con responsabilidad frente a la temporada de mayor circulación viral. «La prevención es nuestra mejor herramienta. Usar barbijo, vacunarse y consultar al médico a tiempo son acciones simples pero efectivas para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean», concluyó.
Con esta declaración, el Colegio Médico de Jujuy busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la atención temprana, garantizando que la región esté preparada para enfrentar cualquier eventualidad relacionada con la influenza en esta época del año.